Robótica autónoma
Las duras condiciones de funcionamiento y la difícil accesibilidad de los activos nos han hecho replantearnos nuestro enfoque de los métodos de inspección tradicionales. Aprovechamos esta oportunidad para diseñar y desarrollar robots especiales de inspección en línea. Los capacitamos para resolver tareas y actuar en entornos desestructurados y desconocidos o en espacios confinados sin poner en peligro a las personas.
Explore nuestros campos de investigación en robótica autónoma
Al desarrollar robots para distintas aplicaciones, nos hemos preocupado de controlar su capacidad no sólo de recibir información de su entorno, sino también de comprenderse a sí mismos dentro de él. Desarrollamos constantemente modelos que permiten a los robots cooperar con su entorno de diferentes maneras.
En nuestra área de especialización, la manipulación robótica se refiere a la forma en que interactúa con los objetos que le rodean: por ejemplo, realizar mediciones en el objeto de prueba concreto o inspeccionar estructuras submarinas.
La interacción requiere planificar y controlar el movimiento de sus manos y brazos de forma inteligente, razón por la que nos centramos en desarrollar algoritmos y sistemas adecuados.
La percepción robótica es esencial para la navegación robótica, ya que ésta presenta matices en función de la tarea que se realice y del entorno, a menudo desestructurado. A menudo requiere algoritmos personalizados de aprendizaje automático y redes neuronales para la localización, con el fin de abordar y cumplir el reto concreto. La percepción, en general, requiere una variedad de integraciones de hardware, como cámaras o diversos sensores, apoyados por los algoritmos para que funcionen al unísono.
Al integrar cámaras en los robots, obtenemos datos, la base para la toma de decisiones. Para ello, necesitamos visión por ordenador y, necesariamente, las técnicas adecuadas para capturar, procesar y evaluar imágenes digitales. Sin embargo, las imágenes por sí solas no bastan. También necesitamos extraer información de las imágenes para identificar, clasificar y dimensionar cada detalle del objeto inspeccionado. Así es como encontramos todo lo que nuestros clientes necesitan.
Naturalmente, también somos responsables de dar a un robot su jugo y suministro de arranque. La selección de su fuente de alimentación debe realizarse en las primeras fases del diseño, ya que afecta a todo el sistema y a sus capacidades futuras. Nuestros robots consumen energía de la batería cuando se despliegan en entornos difíciles para cumplir sus tareas. El suministro lo proporcionamos en forma de baterías recargables especiales, que también desarrollamos y producimos nosotros mismos. El tipo de batería depende de la seguridad, el ciclo de vida y el peso. Siempre podemos utilizar el suministro de energía más adecuado para nuestras aplicaciones.