Autores: Michelle Unger, Daniel Schneke
Construir carreras, unir generaciones y abrazar el futuro: Desarrollo de competencias en el sector de las tuberías
El desarrollo de competencias está en el corazón de una próspera industria de tuberías, formando a profesionales desde jóvenes licenciados hasta altos ejecutivos. Michelle Unger, fundadora del Competence Club de ROSEN, ha dedicado su carrera a promover el aprendizaje y el crecimiento profesional en este dinámico sector. Hoy entrevista a Daniel Schneke, quien, tras haber trabajado en diferentes países y disciplinas, aporta una perspectiva única sobre cómo los profesionales pueden preparar sus habilidades para el futuro, superar los retos intergeneracionales e interculturales y aprovechar las innovaciones impulsadas por la IA. En esta conversación, Daniel comparte sus puntos de vista sobre el crecimiento profesional, el liderazgo y el papel cambiante del desarrollo de competencias en la configuración del futuro del sector.
Desarrollo de competencias y aprendizaje permanente
Michelle Unger: Usted ha desempeñado diferentes funciones en distintos países. ¿Qué papel ha desempeñado el desarrollo de competencias en el crecimiento de tu carrera profesional y qué consejo darías a los jóvenes profesionales que buscan desarrollar competencias sólidas y preparadas para el futuro en el sector de los ductos?
Daniel Schneke: El desarrollo de competencias ha sido un objetivo prioritario para mí desde el primer día, y aprender desde cero me ha ayudado a conectar los conocimientos teóricos con las habilidades prácticas. Trabajar en diferentes países y disciplinas ha ampliado mi perspectiva y me ha demostrado que la experiencia técnica es solo una pieza del rompecabezas. La adaptabilidad, la resolución de problemas y el aprendizaje continuo son fundamentales en este sector.
Uno de los aspectos más importantes de mi trayectoria ha sido el desarrollo de sólidas habilidades de comunicación y la capacidad de adaptarme no solo a diferentes equipos, sino también a diferentes culturas.
A los jóvenes profesionales les aconsejo que adopten una mentalidad de aprendizaje permanente. Mantengan la curiosidad, busquen oportunidades para adquirir experiencia interdisciplinaria e inviertan tanto en habilidades técnicas como en habilidades sociales. La industria se basa cada vez más en los datos, por lo que conocimientos como el análisis de datos, las herramientas digitales y las evaluaciones de integridad serán muy valiosos.
El sector de las tuberías es una comunidad muy unida. Establecer relaciones sólidas y relacionarse con los compañeros puede dar lugar a conexiones para toda la vida que se extienden por todo el mundo. Estas relaciones crean oportunidades de aprendizaje y abren puertas para el crecimiento profesional y el desarrollo de la experiencia.
Perspectivas generacionales sobre el crecimiento profesional
Michelle: La industria de los ductos está evolucionando y las nuevas generaciones aportan nuevas perspectivas. ¿Cómo ve las diferencias en la forma en que las generaciones más jóvenes y las más mayores enfocan el desarrollo de competencias, y cómo podemos unir estas perspectivas para una industria más fuerte?
Daniel: Existen diferencias evidentes en la forma en que las distintas generaciones enfocan el crecimiento profesional. La generación de más edad valora la experiencia, el aprendizaje a largo plazo y la exposición práctica, mientras que los profesionales más jóvenes suelen buscar un desarrollo acelerado, aprovechando los recursos digitales y las oportunidades de establecer contactos. Ninguno de los dos enfoques es erróneo; lo importante es encontrar formas de acercar estas perspectivas.
Los programas de tutoría pueden ser una forma eficaz de conectar generaciones. Mientras que los profesionales experimentados ofrecen sabiduría industrial y conocimientos prácticos, los ingenieros más jóvenes aportan nuevas perspectivas, fluidez digital y pensamiento innovador.
La principal preocupación actual es que la generación de más edad desarrolló gran parte de las metodologías y mejores prácticas fundamentales del sector. A menudo se considera que la generación más joven tiene una exposición limitada a los fundamentos, habilidades prácticas y, lo que es más importante, experiencia en la resolución de problemas. Sin embargo, cometer errores y aprender de ellos es fundamental para el desarrollo de competencias.
Fomentando una cultura de aprendizaje mutuo, podemos garantizar que el sector siga evolucionando sin perder los conocimientos fundamentales que han permitido que los ductos funcionen con seguridad durante décadas. La clave estará en aplicar diversos enfoques para retener y compartir conocimientos entre generaciones.
El papel de la IA y las herramientas digitales en las carreras profesionales de los ductos
Con el auge de la IA y las herramientas generativas, algunos conocimientos técnicos están siendo complementados -o incluso sustituidos- por soluciones digitales. Cómo cree que evolucionará el papel de la competencia humana en el sector y cómo pueden los profesionales seguir siendo relevantes en este panorama cambiante?
La IA y las herramientas digitales están transformando la forma de evaluar y gestionar la integridad de las tuberías, pero no sustituyen a la competencia humana, sino que la mejoran. La analítica avanzada, el aprendizaje automático y los gemelos digitales pueden procesar grandes cantidades de datos, pero los ingenieros siguen teniendo que interpretar los resultados, tomar decisiones informadas y aplicar sus conocimientos especializados. Para seguir siendo relevantes, los profesionales deben adoptar estas herramientas en lugar de temerlas. El desarrollo de habilidades de interpretación de datos, automatización y flujo de trabajo digital será crucial. Al mismo tiempo, los conocimientos fundamentales de ingeniería, el pensamiento crítico y la experiencia sobre el terreno siguen siendo insustituibles. Los profesionales con más éxito serán los que integren los conocimientos tradicionales con las tecnologías emergentes.
Entornos de trabajo multiculturales y transnacionales
Michelle: Al haber trabajado en diferentes países y culturas, ¿a qué retos y oportunidades te has enfrentado a la hora de adaptarte a otras formas de trabajar? ¿Qué competencias son esenciales para los profesionales del sector globalizado de los ductos y gasoductos?
Daniel: Trabajar en distintos países me ha enseñado que las soluciones técnicas por sí solas no conducen al éxito. Entender los matices culturales, los estilos de comunicación y las diferencias regionales, incluidas las normativas, es igual de importante.
Uno de los mayores retos es adaptarse a los diferentes procesos de toma de decisiones. Algunas culturas dan prioridad al consenso, mientras que otras favorecen la ejecución rápida. En algunas regiones, las personas son directas y francas con sus opiniones, mientras que en otras, prefieren mantener la neutralidad hasta que se establece una relación más profunda.
Para prosperar en una industria globalizada, los profesionales necesitan fuertes habilidades de comunicación intercultural, adaptabilidad y apertura. La capacidad de colaborar en distintos husos horarios y entornos normativos también es esencial. La empatía y la escucha activa contribuyen en gran medida a generar confianza y a garantizar un trabajo en equipo eficaz más allá de las fronteras.
Percepción pública y atracción del sector
Michelle: El sector de las tuberías a veces tiene problemas de percepción pública, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. ¿Qué se puede hacer para que el sector resulte más atractivo para los nuevos talentos y qué papel desempeña el desarrollo de competencias a la hora de cambiar el discurso?
Daniel: El sector de los ductos y gasoductos desempeña un papel fundamental en la seguridad y las infraestructuras energéticas mundiales, pero las generaciones más jóvenes no siempre lo perciben como innovador o sostenible. Para atraer a nuevos talentos, tenemos que destacar los avances del sector en materia de seguridad, digitalización y su papel en la transición energética, incluidos los enfoques orientados al futuro que se alinean con las expectativas de las generaciones con visión de futuro.
El desarrollo de competencias desempeña un papel clave en la configuración de esta narrativa. Debemos mostrar las diversas trayectorias profesionales, desde la ingeniería y la ciencia de datos hasta el cumplimiento normativo y la gestión medioambiental. La promoción de oportunidades de desarrollo de habilidades, vías de liderazgo e historias de impacto en el mundo real ayudará a posicionar la industria como un campo emocionante y con visión de futuro.
Los gasoductos siguen siendo la forma más eficiente de transportar energía desde el punto A al punto B, y seguirán siendo fundamentales en el futuro previsible. Siempre habrá debates y discusiones sobre el papel de la industria, pero el compromiso abierto y el desarrollo de las competencias adecuadas serán esenciales para el futuro.
Liderazgo y transiciones profesionales
Michelle: Usted ha pasado de desempeñar funciones operativas a asumir el liderazgo. ¿Qué habilidades clave le ayudaron a realizar esta transición y qué consejos daría a quienes aspiran a asumir funciones de liderazgo en el sector de las tuberías?
Daniel: La transición al liderazgo requirió un cambio de la ejecución técnica al pensamiento estratégico y un mayor enfoque en el desarrollo del equipo. Las habilidades más importantes que desarrollé fueron la toma de decisiones bajo incertidumbre y presión, la gestión de las partes interesadas y la creación de oportunidades para mi equipo siempre que fuera posible.
Tuve la gran suerte de aprender de algunas de las mentes más brillantes de la industria, muchas de las cuales ayudaron a construir el sector de la inspección de tuberías y la gestión de la integridad de los activos desde cero. Desde el primer día, estas personas compartieron conmigo todo lo que sabían y me brindaron oportunidades para crecer. Una mentalidad de equipo de alto rendimiento ha sido siempre lo que más ha contribuido al crecimiento de mi carrera y al éxito de otros en el sector.
Para quienes aspiran a puestos de liderazgo, aconsejo desarrollar sólidas habilidades de comunicación y la capacidad de influir e inspirar a los demás. El liderazgo no es sólo cuestión de experiencia. Se trata de capacitar a los equipos para que den lo mejor de sí mismos. Busque la tutoría de profesionales experimentados, asuma responsabilidades que vayan más allá de su función principal y esté siempre dispuesto a aprender de quienes le rodean.