Campaña de secado de tuberías
Campaña de secado integral para ampliar la vida útil del gasoducto
La explotación segura de un gasoducto requiere tener en cuenta muchos factores diferentes, incluidos el mantenimiento y las reparaciones. La normativa ofrece orientación sobre qué elementos deben tenerse en cuenta; uno de los factores clave para los gasoductos es la humedad. La norma en México, NOM-001-SECRE-2010, exige que la humedad en los gasoductos sea inferior a 110 mg/m3. En este caso práctico se detalla el secado de un gasoducto de gas natural de 42" en México, concretamente el último tramo de 230 km de la línea, que había superado los niveles de humedad aceptables.
En el caso de este activo mexicano, el terreno montañoso que rodea esta tubería específica hace que el agua se acumule en zonas de baja elevación, lo que aumenta la humedad y supone una amenaza para la integridad del activo. Las actividades de secado en línea también se ven afectadas. El aumento de los niveles de agua y humedad puede hacer ineficaz el simple desplazamiento de pigs por dos razones principales: 1) Desplazar el líquido hacia arriba es complicado. 2) Debido a los cambios de elevación a lo largo del recorrido de la tubería, las herramientas de limpieza sellarían con menos eficacia y gran parte del líquido eludiría el pig.
Nuestra solución
Este es un ejemplo clásico de por qué un programa de limpieza completo es más eficaz que una sola pasada. En este caso, el plan ideado por los expertos de ROSEN incluía una configuración de deshidratación para expulsar tanto líquido como fuera posible de la tubería, seguida de una serie de pigs de espuma desnuda para absorber el líquido restante como una esponja.
Deshidratación
El programa comenzó con un tren de deshidratación formado por dos pigs de limpieza final con múltiples discos de sellado y cepillos, cinco pigs de espuma de baja densidad y tres pigs de espuma de alta densidad. Este tren de deshidratación inicial, impulsado por el gas que circulaba por la tubería, empujaría no sólo el líquido fuera de la línea, sino también el polvo y los escombros. El lodo creado posteriormente no podía enviarse aguas abajo a los siguientes tramos de tubería. Por ello, se instaló un sistema de separación y filtración en el extremo receptor. Este sistema separa primero los lodos del gas y después filtra las partículas más pequeñas del medio. De este modo, estos productos pueden seguir avanzando aguas abajo sin causar daños al resto del sistema de tuberías.
Secado
Después de un proceso de deshidratación satisfactorio, siguieron trenes de herramientas de secado, cada vez reduciendo los niveles de humedad en la tubería. En total, otros tres trenes de herramientas recorrieron la línea antes de alcanzar niveles de humedad aceptables. Para asegurarse de que la humedad de la tubería disminuía continuamente después de cada tren de herramientas, se utilizó un medidor manual del punto de rocío en cada válvula de la tubería. Durante la operación, el exceso de gas se venteaba o quemaba en ocho respiraderos situados a lo largo del recorrido de la tubería, momento en el que se podían realizar mediciones de humedad.
Secado de la estación de gas
Además de secar la propia tubería, el operador necesitaba un servicio de secado para la estación de gas. Al no poder navegar por la tubería desde el interior, para secar este tramo de tubería, los técnicos de ROSEN inyectaron nitrógeno directamente en el sistema a un caudal elevado. Las propiedades del nitrógeno permiten el secado del sistema sin interferir con el producto.
Todo seco
Una vez finalizadas las diversas actividades de secado, la sección de la tubería volvió a funcionar dentro de las especificaciones requeridas (por debajo de 110 mg/m3), lo que la convierte en una exitosa campaña de secado. Para garantizar un funcionamiento seguro continuado, nuestros expertos de ROSEN recomendaron la limpieza periódica y la inspección en línea para permitir la toma de decisiones eficaces de gestión de la integridad a lo largo del ciclo de vida de la tubería.