Consultoría de prolongación de la vida

Alargar la vida útil garantizando la seguridad

Las infraestructuras construidas para extraer y suministrar energía de forma segura están envejeciendo. Muchas instalaciones en alta mar se instalaron en las décadas de 1970, 1980 y 1990, y muchos oleoductos son aún más antiguos y se construyeron en las décadas de 1940, 1950 y 1960. Se espera que la producción de petróleo y gas continúe durante muchos años, pero sus infraestructuras se acercan o han superado su vida útil original. La transición energética necesitará el transporte a largo plazo de hidrógeno, dióxido de carbono y amoníaco. El uso eficiente de los recursos para minimizar las emisiones generadas en la construcción de nuevas infraestructuras requiere que la industria siga utilizando estos activos envejecidos. En consecuencia, la vida útil de estos activos debe prolongarse, garantizando al mismo tiempo la seguridad que la sociedad y los reguladores exigen, y las operaciones rentables que los inversores esperan.

Ventajas de nuestros servicios de consultoría de prolongación de la vida útil

Icono: Nube en la que está escrito CO2 con una flecha apuntando hacia abajo.

Enfoque sostenible con bajas emisiones de carbono

Icono: Destornillador, detrás pulgar hacia arriba.

Interrupción mínima del funcionamiento

Icono: Bucle infinito, donde el bucle derecho es más grande porque contiene agujas de reloj.

Planes de prolongación de la vida útil documentados y justificables

Icono: Persona en el centro con una flecha a cada lado de la cabeza con una flecha apuntando a una X y la otra flecha apuntando a una marca de verificación.

Requisitos de modificación para la inspección

Icono: Dos flechas formando un círculo en cuyo centro hay un destornillador.

Planes de mantenimiento y reparación a largo plazo

Estudios de vida útil restante y prolongación de la vida útil

Para cuantificar y prolongar la vida útil operativa de un activo de forma segura y fiable, cumpliendo al mismo tiempo las mejores prácticas del sector, la legislación, los presupuestos OPEX y los objetivos de producción, ofrecemos estudios detallados de vida útil restante y prolongación de la vida útil.

Un estudio de vida útil restante implica la revisión por parte de expertos del servicio futuro previsto, el diseño y la construcción originales, la identificación de amenazas para la integridad, el análisis del estado del activo, con especial atención a los índices de degradación a largo plazo, y una revisión de las opciones prácticas de inspección, mantenimiento y reparación. El resultado es una orientación clara sobre la vida útil rentable restante del activo antes de que sea probable que requiera el desmantelamiento debido a problemas de seguridad o a un coste excesivo de mantenimiento.

Un estudio de extensión de la vida útil es similar, excepto que se hace más hincapié en los cambios en la inspección, el mantenimiento y las operaciones que serían necesarios para lograr una vida útil futura deseada para el activo.

Ejemplo de ampliación de la vida útil de una tubería

Nuestro enfoque basado en datos sigue las directrices de ISO 12747 y NORSOK Y-002, reforzadas con nuestra amplia experiencia en tuberías de todo el mundo. Nuestro exhaustivo análisis abarca el diseño, la construcción, las operaciones históricas y el servicio futuro previsto. Nos centramos en la vida útil restante de las características notificadas y en cualquier requisito para gestionar otras amenazas que puedan surgir con el paso del tiempo.

  1. Revisión de datos de IIL y diagnóstico de causas (determine el origen/causa de las características notificadas)
  2. Evaluación inmediata de la integridad (¿hay alguna característica que requiera una acción inmediata, como reparación o una evaluación adicional?)
  3. Evaluación del crecimiento de las anomalías (evaluación de las tasas de crecimiento límite superior para la planificación de la gestión de la integridad a corto plazo y las tasas representativas a largo plazo que, en última instancia, limitarán la vida útil rentable de la tubería)
  4. Evaluación de la integridad futura (¿qué reparaciones/investigaciones son necesarias antes de la próxima inspección?)
  5. Reparación y rehabilitación (opciones de reparación recomendadas y orientación sobre prevención de daños)
  6. Planificación de inspecciones y mantenimiento (plan a largo plazo para inspecciones optimizadas y actividad de mantenimiento/mitigación para prolongar la vida útil y garantizar el estado)


Punto de acceso a una tubería subterránea.

Proporcionar análisis inicial, revisión de opciones y plan de inspección para una tubería no piggeada

Los programas de integridad para tuberías generalmente requieren pigging e inspección en línea, pero algunas tuberías nunca han sido piggeadas. La concienciación sobre los riesgos que entraña el pigging es vital, ya que abrir trampas para pigs y accionar válvulas que sólo se utilizan ocasionalmente puede ser peligroso. Los pigs pueden atascarse, atascarse, perderse o dañarse, lo que puede suponer una interrupción o incluso el cese de las operaciones normales. Este costoso riesgo puede evitarse mediante una buena planificación y un control del proyecto en el que participen ingenieros con la experiencia adecuada.

Nuestro equipo de consultoría de pigging le ofrece un servicio integral que reúne todo lo necesario para completar con éxito un proyecto de limpieza e inspección. Desde el análisis inicial, pasando por la revisión de todas las opciones, hasta la realización de la inspección propiamente dicha: lo tenemos todo cubierto.

Dos empleados caminan, detrás de ellos hay una tubería.

Apoyo en todas las etapas de un ciclo de reparación y un programa de rehabilitación

Una estrategia de reparación y rehabilitación planificada y estructurada es un componente crítico para garantizar la integridad de las tuberías. Amenazas significativas y generalizadas pueden desarrollarse con el tiempo; sin embargo, el reemplazo de la sección de tubería dañada a menudo no es necesario ni razonable debido al alto costo y la interrupción de la operación de la tubería. Nuestros consultores apoyan todas las etapas de un ciclo de reparación desde la identificación del tipo, la causa raíz y la gravedad de las características, hasta el modelado del defecto y la reparación para confirmar el rendimiento a largo plazo. Para los daños que requieren atención, consideramos la viabilidad de las reparaciones aisladas frente a la rehabilitación frente a la sustitución, el tipo de rehabilitación y el calendario de rehabilitación.

Ayudamos a los operadores a prolongar la vida operativa de tuberías críticas de forma rentable:

  • Revisando y validando métodos de reparación
  • Desarrollando manuales para definir procesos, establecer responsabilidades y ayudar a la comunicación
  • Identificando, comprendiendo y mitigando modos de fallo potenciales asociados a las reparaciones
  • Revisando y aprobando aplicaciones de reparación no estándar
  • Produciendo normas y procedimientos técnicos de la empresa
  • Alargando la vida de las reparaciones en servicio

Nuestros conocimientos en tecnología

Nuestra experiencia en una amplia gama de disciplinas de integridad, como corrosión, revestimientos, geotecnia, materiales, evaluación de defectos, análisis de tensiones, cualificación de tecnologías e intervención sobre el terreno, nos permite ofrecerle análisis de rentabilidad y soluciones rentables para la rehabilitación y gestión de sus tuberías para un servicio a largo plazo.

Un empleado de ROSEN inspecciona una tubería en nuestras instalaciones de pruebas.