Autor: Michelle Unger

La participación de la industria es clave para el talento del futuro

Los primeros resultados de las entrevistas realizadas a destacados Lider del sector, junto con las opiniones de jóvenes profesionales, apuntan a un reto urgente:1 el éxito de las carreras profesionales en los sectores de la energía y la Ingeniería depende ahora menos del dominio puramente técnico y más de la eficacia con la que las organizaciones atraen, desarrollan y retienen el talento. Tras muchos años dedicados al desarrollo de la educación técnica, Michelle Unger, Vice President Strategic Industry Engagement de ROSEN, ha comprobado de primera mano la importancia de desarrollar competencias básicas. Explica por qué hoy en día es especialmente importante ir más allá desarrollando habilidades sociales, participando en el aprendizaje interdisciplinario y, lo que es más importante, colaborando activamente con el sector en general para posicionarnos estratégicamente como sector líder.

Sin una colaboración genuina entre las empresas, el mundo académico y los responsables políticos, no podemos esperar mantener la oferta de las habilidades necesarias.

Presiones demográficas y carencias de habilidades

El reloj demográfico no se detiene. Una parte significativa de la fuerza laboral se acerca a la edad de jubilación, llevándose consigo décadas de conocimiento institucional y experiencia técnica. Este cambio crea brechas críticas en campos como la gestión de la integridad, la ciencia de los materiales y las tecnologías de gemelos digitales. Estas brechas no son fáciles de llenar. La participación y la colaboración de la industria son esenciales, ya que creamos soluciones de manera conjunta al asociarnos con universidades, institutos técnicos y organismos profesionales, y alineamos las iniciativas de capacitación y transferencia de conocimientos con las realidades de una fuerza laboral en constante evolución.

Preocupaciones sobre la seguridad energética

Las preocupaciones sobre la seguridad energética añaden urgencia. Los cambios en los flujos de energía requieren un rápido despliegue de infraestructuras para combustibles emergentes, técnicas de inspección avanzadas y análisis basados en inteligencia artificial. Se trata de habilidades fundamentales para las operaciones y el crecimiento de la industria. Los ingenieros con experiencia interdisciplinaria tienen una gran demanda, pero son escasos. La participación temprana de jóvenes talentos a través de iniciativas conjuntas entre la industria y el mundo académico, programas de aprendizaje y investigación patrocinada ya no es opcional, sino que constituye la base para desarrollar la resiliencia y acelerar la innovación en todo el sector.

Impacto financiero y operativo

Las consecuencias financieras y operativas de descuidar la retención son profundas. La alta rotación de personal aumenta los costos de reclutamiento y capacitación, que en ocasiones pueden alcanzar hasta el 150 % del salario anual de un ingeniero en Ingeniería. Los costos ocultos son aún mayores: retrasos en los proyectos, riesgos de cumplimiento normativo y debilitamiento de la seguridad. La participación de la industria también ofrece una solución parcial en este sentido. Mediante la creación de plataformas compartidas para la capacitación, las comisiones de servicio y la acreditación profesional, las empresas pueden reducir la duplicación de esfuerzos y garantizar una mayor continuidad de las habilidades en todos los proyectos y regiones.

Estrategias para atraer y retener el talento

Entonces, ¿cómo competimos por las habilidades escasas? Los datos son claros: el atractivo profesional depende tanto de lo que ofrecen las empresas como de lo que no abordan. Los nuevos participantes se sienten atraídos por puestos estables y bien remunerados con un impacto social significativo, trabajos técnicamente desafiantes en infraestructuras críticas y oportunidades de movilidad global y exposición a fuentes de energía emergentes. Por el contrario, les disuaden los programas limitados para principiantes, las redes de referencia cerradas, el estigma medioambiental y los discursos contrarios al petróleo y al gas. Para abordar esta situación, las empresas deben poner en marcha programas para graduados sin referencias, incorporar módulos sobre tubería en los planes de estudios universitarios y modernizar sus propuestas de valor para los empleados con prestaciones flexibles, recompensas vinculadas al rendimiento y mensajes orientados a objetivos. Es fundamental que estas iniciativas no se lleven a cabo de forma aislada. Los marcos compartidos por la industria y los programas de divulgación demostrarán la seriedad de la empresa en cuanto a la inclusión y el impacto, factores decisivos para la próxima generación de talentos.

El papel del coaching, la mentoría y el compromiso

Por último, ninguna conversación sobre el éxito profesional está completa sin destacar el impacto del coaching y la mentoría. Más allá del desarrollo de habilidades, estas relaciones fomentan la resiliencia, el propósito y el sentido de pertenencia, elementos fundamentales para la retención del personal. También aceleran la transferencia de conocimientos tácitos que no pueden plasmarse en manuales o sistemas. Los programas de mentoría y coaching más eficaces son aquellos que se consideran responsabilidades de todo el sector y no se limitan al ámbito corporativo. Cuando los profesionales de diferentes empresas y disciplinas actúan como mentores de la próxima generación, construimos fuerza y credibilidad colectivas como sector.

 

En una era marcada por cambios demográficos, preocupaciones sobre la seguridad energética y una competencia cada vez mayor por el talento, la participación de toda la industria no solo es deseable, sino indispensable. Las empresas que trabajen juntas para priorizar estrategias de atracción y retención basadas en el coaching, la mentoría y el desarrollo con propósito serán las que aseguren no solo su futuro, sino el futuro de toda la industria de la tubería.

 

Referencias:

[1] Resultados completos disponibles en PPIM 2026: Talent pipeline - A Comprehensive Review of the Talent Management and Career Journeys in the Pipeline Industry.

Portrait of Michelle Unger, Head of Business Line Education Systems and Services

Michelle Unger 

Vice President Strategic Industry Engagement

Póngase en contacto conmigo
Primer plano de una mano que sostiene un teléfono móvil en el que se puede ver el boletín de facetas.

¿Aún no se ha registrado en Facets?

Regístrese ahora si desea ver más historias como ésta y recibir las últimas noticias y actualizaciones.
Seguir leyendo