La identificación de tuberías críticas es un paso crucial en la optimización de los recursos en la gestión de integridad. NIMA, la nueva solución digital de ROSEN para la gestión de integridad, acompaña y ayuda a los operadores en la digitalización y optimización de sus procesos. NIMA habilita evaluaciones de integridad y valoraciones riesgo de una manera eficiente, brindando una visión tanto detalla como de alto nivel de los activos del operador.
En este seminario en línea en vivo se mostrará cómo una evaluación combinada de la deformación por flexión y de la corrosión fue realizada para incrementar la seguridad operativa y confiabilidad de una tubería submarina, así mismo cómo se aplicaron técnicas de análisis descriptivo para determinar su criticidad.
Nuestros expertos presentarán el seminario en línea en vivo el 25 de julio de 2019 , dos sesiones estarán disponibles:
Sesión en Español
Presentada por Alejandro Reyes e Iván Grosmann a las 10:00 am. COT (hora de Colombia) y a las 12:00 pm ART (hora en Argentina).
Sesión en Portugués
Presentada por Erika Santana y Ricardo Nebias a las 10:00 am BRT (hora en Brasil).
Objetivos clave de aprendizaje:
Únase al seminario en línea para:
- Entender cómo los algoritmos de reconocimiento de patrones y agrupación espacial de anomalías permiten realizar comparaciones de corridas (ILI), segmentación de tuberías y evaluación del crecimiento de corrosión de una manera eficiente y usando recursos propios.
- Comprender cómo integrar y alinear múltiples datos de corridas para la evaluación de amenazas combinadas.
- Aprender cómo técnicas de análisis descriptivo simples pero potentes pueden ser usadas para categorizar la criticidad de un sistema completo de tuberías.
Audiencia
Este seminario en línea está dirigido a profesionales con interés en la transformación digital y con responsabilidades en la gestión de integridad de tuberías.
Acerca de NIMA
Con el incremento exponencial de la cantidad de información recolectada y la complejidad de las evaluaciones de integridad, la industria ha estado buscando un cambio en los software que soportan la gestión de integridad y en el área de servicios asociados. NIMA brinda este cambio al reducir la complejidad con una integración de datos intuitiva y la incorporación de flujos de trabajo sistemáticos.
NIMA guía a los operadores de activos a través del proceso de gestión de integridad y asegura que siempre estén en condiciones de tomar las mejores decisiones posibles dirigidas a la disponibilidad y la seguridad operativas.
NIMA no es solo un software, porque esto implicaría la definición de un paquete de funciones preestablecidas, la instalación de un paquete de software dejando el resto al operador. En cambio, NIMA es un marco de trabajo que ofrece diferentes niveles de soporte a los operadores, dependiendo de sus necesidades particulares. NIMA se compone de:
- Una plataforma flexible que permite opciones ilimitadas de adaptación para la gestión de la información y los requerimientos de gestión de integridad individuales de cada operador
- Un conjunto de funcionalidades para la creación de procesos, que permite a los usuarios crear y modificar plantillas de procesos e integrar algoritmos para la gestión de la integridad, según sea necesario, y acceder a plantillas creadas por otros por medio de una biblioteca en línea.
- Servicios instantáneos de consultoría con expertos y una forma eficiente de compartir las tareas de gestión de integridad a través de una plataforma en la nube.
Presentado por:
Erika Santana
Ingeniera Principal de Integridad
Con más de una década de experiencia como ingeniera jefa de integridad con operadores de oleoductos en el mercado brasileño, la Dra. Santana trabaja en ROSEN con I+D de tecnologías digitales para integridad de oleoductos. Tiene un doctorado en Ciencias de Materiales, un máster en Mecánica de Fracturas y dos décadas de experiencia práctica en el sector de los oleoductos. Ha trabajado como voluntaria para varias asociaciones y eventos técnicos, incluyendo ASME, ASM, IBP, Rio Pipeline e IPC, y era responsable de la puesta en práctica del Brazil Materials Teachers Camp de ASM, un proyecto de STEM dirigido a inspirar a los ingenieros de materiales actuales y del futuro. También es autora de varios trabajos técnicos y es profesora y desarrolladora de contenidos en Faculdade Centro Leste, en Brasil.
Alejandro Reyes
Gerente de Productos de Software de Gestión de la Integridad
Alejandro Reyes es el responsable de la estrategia, dirección y desarrollo del software de gestión de la integridad en ROSEN. Posee un título en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nueva Granada de Colombia. Trabajó en la industria automotriz, en una incubadora de nuevas empresas tecnológicas como asesor técnico e instructor de emprendedores. Desde 2007 trabaja en el sector del petróleo y gas, con un enfoque especial en la automatización y la estandarización de procesos negocio y procesos de ingeniería de integridad a nivel global. Actualmente copreside el Grupo de Inspección de Líneas en la organización PODS.
Ivan Grosmann
Líder de Soluciones de Integridad para Sur América
Desde 2017, Iván Grosmann es el responsable de la estrategia comercial, calidad y entrega a tiempo de las soluciones y servicios de ingeniería de integridad y los software de ROSEN para el manejo de integridad en Sur América. Posee un título en Ingeniería Química de la Universidad de Buenos Aires, así como un máster en Gestión de Tecnología Estratégica de la Escuela de Organización Industrial de Madrid, España. Tiene 12 años de experiencia en el sector del petróleo y gas cubriendo procesos e integridad industrial, experiencia que va desde instalaciones de producción hasta oleoductos y refinerías de petróleo. Ha dirigido desarrollos empresariales para compañías de ingeniería en Norteamérica y Sudamérica, y ha participado en grandes proyectos de infraestructura para varios operadores de renombre mundial.
Ricardo Nebias
Especialista Técnico y Ventas para el área de Integridad
Ricardo es responsable del desarrollo de la ventas para el área de Integridad en ROSEN Sur América. Tiene más de 15 años de experiencia trabajando en gestión de integridad de ductos, la mayoría de estos desde el punto de vista del operador como Coordinador de integridad de una red de tuberías costa adentro con más de 1,200 km de extensión. Está actualmente cursando un Máster y tiene dos cursos de postgrado, todos ellos relacionados a Integridad de tuberías. Tiene más de 20 años de experiencia práctica en distintos sectores tales como Minería, Siderurgia, y tuberías entre otros, así mismo ha construido y presentado exposiciones técnicas a nivel internacional. Ricardo es miembro activo del comité técnico de la “Rio Pipeline Conference”, también de ABENDI.