Operadores, empresas prestadoras de servicios y grupos de interés asociados a la cadena de valor del sector de transporte de hidrocarburos, todos tenemos un objetivo en común: el cuidado de las personas y los activos.
¿Cómo podemos mitigar las amenazas que afectan la integridad de nuestros activos? ¿cómo lograr cero fallas en nuestras operaciones? ¿cómo estamos gestionando los riesgos a los que nos enfrentamos? Y ¿cómo tener un equipo competente para estos desafíos? Estas son algunas de las preguntas que discutiremos en este seminario al cual usted está cordialmente invitado.
Durante el 18 de junio de 2019 nos enfocaremos en los siguientes frentes de trabajo. Para esto tendremos como invitado especial al profesor Phil Hopkins.
Día: 18 de junio de 2019.
Lugar: Hotel Double tree by Hilton, Transversal 21 98-20, Bogotá, Colombia.
Hora: De 8:00 am a 6:00 pm. Agradecemos llegar con anticipación para el registro.
Un certificado de asistencia será entregado una vez finalizado el seminario.
1. Gestión del riesgo:
En Colombia estamos creando estándares de cumplimiento que definen un mínimo de requerimientos para trabajar, una prueba de esto es la ley 1523, artículo 42, alusivo al plan empresarial de gestión de riesgos y desastres. Basados en esto hablaremos de límites cuantitativos de riesgo, modelo utilizado en Europa y que ha sido la base para la construcción del modelo colombiano.
2. Factor humano:
Las regulaciones y estándares en integridad de ductos definen que se requieren personas tanto calificadas como competentes. El futuro de la industria no solo se basa en los últimos avances en tecnología, desarrollos y procesos, por eso también hablaremos del factor humano.Tendremos un panel de discusión en el que debatiremos cómo podemos demostrar la competencia de nuestro personal. Contaremos con representantes de la academia y la empresa privada, tales como OCENSA, Oleoducto de Crudos Pesados Ecuador S.A (OCP), TGI, entre otros.
3. Intercambio de conocimiento y experiencias:
Finalizaremos el seminario con la oferta de seis sesiones de trabajo en las cuales combinaremos conocimiento técnico con casos de estudio presentados por distintos operadores. Así aprenderemos de su experiencia.
Así mismo, tendremos un módulo especializado en evaluación de competencias en gestión de integridad de activos, con presencia de académicos y expertos en este tema.
1. Evaluación de competencias:¿cómo comenzar? ¿qué es competencia, calificación y certificación? ¿cómo evaluar las competencias? Así aprenderemos de su experiencia.
2.Marco de competencias: ¿cómo podemos desarrollarlas en nuestra compañía? ¿Cómo implementarlas? Ejemplos de modelos internacionales.